Flash de Mike Baron (1987-1988)


    Tras Crisis en Tierras Infinitas, el manto de Barry Allen como Flash paso a manos de su pupilo Wally West quien desde entonces comenzó su propia carrera como el velocista principal de DC.
    De esta manera ya en 1987 se lanza el segundo volumen de la serie The Flash con Wally West como el personaje principal, este volumen conto con el escritor Mike Baron y el artista Jackson Guice.


LOS INICIOS DE WALLY WEST COMO FLASH

    Mike Baron se encarga de inmediato de remarcar las limitaciones de este nuevo Flash, que corre a una velocidad más limitada y debe consumir grandes cantidades de comida para compensar el desgaste de energía que conlleva correr a supervelocidad durante un tiempo prolongado.
    Se muestra rápidamente a un Flash más pragmático y realista, un superheroe con problemas, motivaciones y preocupaciones con las que se podría identificar un lector más adulto como el que quería captar DC en aquel entonces.

    Uno de los principales desafíos que debe enfrentar Wally es cargar con la pesada herencia que dejo Barry. El cargar con el enorme peso de su predecesor no es fácil y Wally va a estar constantemente tratando de reivindicarse como un sucesor digo del manto de Flash para alejarse definitivamente de la sombra de Barry. Sin embargo, su forma poco convencional de actuar y algunas decisiones cuantas menos polémicas como de dudosa moralidad le crean una gran dificultad a la hora de ponerse a la par con otros grandes héroes de DC.
        

    Al tratar de acercarlo más a lo terrenal Mike muestra a Flash preocupado por temas más humanos como el dinero, cosa que lo lleva a la necesidad de pedir algún pago o retribución por sus servicios, como por ejemplo el hecho de pedir dinero a cambio de transportar un corazón para un trasplante. Esto deja de ser un problema al poco tiempo ya que de una manera un poco bizarra Wally termina ganándose la lotería y pasa a derrochar su dinero desde el primer día comprándose una mansión y un Porsche entre otros lujos.

 

    Por otro lado, una constante durante esta etapa es su tratamiento de las mujeres y el tono machista con el que Baron dota a Flash, quien a lo lapso de 14 números y un anual tiene amoríos con 6 mujeres diferentes. Ciertamente eso sirve para explorar una moral más ambigua en Wally, quien en determinado momento no duda en restar importancia a su relación con su actual novia al denominarla simplemente como “una mujer con la que me estuve viendo "al tratar de conquistar a otra chica, o el hecho de relacionarse con una mujer casada.

 
    Volviendo a lo más propio del mundo superheroico, Flash se enfrenta con una seguidilla de villanos a lo largo de la etapa de Baron en los que destacan Kilg%re, Speed Demon, Blue Trinity, Red Trinity, The Chunk y el que podría considerarse el villano principal de este periodo: Vandal Savage.
    Vandal repite como el primer y el ultimo villano de esta etapa introduciendo la llamada Velocity 9, una droga de su creación que le otorga supervelocidad al que la toma pero que es altamente adictiva y va degradando físicamente al que la consuma de manera extrema si dejan de consumirla.

    La etapa de Flash (Wally West) al mando de Mike Baron no es la más recordada por los fans debido, principalmente, a la diferencia tan marca con su predecesor y las controversias por algunos de sus cuestionables actos. Y es que esa fue la intención de Baron dotar al personaje de características no tan convencionales y dar un giro de 180 grados al personaje dejándose llevar por la trama e ir desarrollándolo con el paso del tiempo. Sin embargo, debido al descontento propio con el desarrollo de la serié Mike Baron abandono los guiones de The Flash tras apenas 14 números, en los que doto al personaje de elementos que serían explorados y explotados más adelante por otros autores.


    Al abandonar la serie, Mike deja inconclusa la saga de Velocity 9 y esta encontraría su final de la mano de la dupla Messner-Loebs. Messner continuaría al mando de Flash durante los próximos cuatro años, pero esto lo veremos en otro momento. 






Comentarios